Ir al contenido principal

Entradas

Estados Unidos en UNICEF: Los refugiados deben cumplir requisitos para ingresar

Esta noche tuvimos el honor de contar con la entrevista de la delegada de Estados Unidos en el comité UNICEF, quien nos habló sobre las políticas migratorias que su país y bloque están tomando al respecto a los niños refugiados en diferentes estados del mundo. NYT: Para contextualizar a nuestros lectores, ¿cuál es el estado actual de su comité? EE.UU.: Actualmente se formaron dos bloques: NSFA y Unión por la Infancia. Tenemos propuestas en común acerca de la educación de inclusión y sistemas de seguridad que hagan que los niños sean identificados mediante sistema biométrico y por último campañas mediáticas para difundir los proyectos de UNICEF y el respeto por las leyes migratorias de cada estado. NYT: ¿Se abordó el tema de los niños usados por las organizaciones terroristas en territorio europeo? EE.UU.: No mucho; sin embargo, esta delegación pudo recalcar que en la zona de...
Entradas recientes

Plan Regional de Salud contra Imprevistos colombiano en la OMS

El delegado de Colombia en la OMS nos concedió una entrevista para explicarnos sobre su plan de acción y prevención ante desastres naturales, el cual es basado en el Plan Nacional del Riesgo de Desastres de Colombia instaurado desde 2015. Cabe recalcar que este plan es el único a nivel de Latinoamérica que está encaminado hasta el 2015 Dicho representante afirmó que se basarán en la experiencia colombiana para la prevención y reconstrucción ante desastres naturales. Sin embargo, el corresponsal de El Universal cuestionó sobre la financiación de este plan. El delegado colombiano afirmó que será a cargo de cada país usando los impuestos de bienes suntuarios, como los cigarrillos y las bebidas alcohólicas importadas; mas, esta respuesta dio paso a otro cuestionamiento: ¿Cómo se hará esto en países con crisis económicas, como es el caso de Venezuela?

Fiscal de CPI: “Óscar Pérez fue asesinado extrajudicialmente”

En esta mañana, el corresponsal de The New York Times entrevistó al fiscal encargado del juicio a Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional con respecto a las acusaciones de asesinato que se le imputa a dicho mandatario. NYT: Estimado fiscal, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista. En primer lugar, a modo de contexto para nuestros lectores, quisiéramos saber el estado actual del juicio. F: Hemos finalizado el día de ayer la antesala del juicio en donde hemos podido demostrar como Fiscalía que el señor N. Maduro puede ser enjuiciado por delitos de lesa humanidad. Actualmente estamos en el juicio mismo donde hemos comenzado el segundo de 5 debates pues se realiza uno por cada delito de asesinato a la población venezolana en la modalidad de autoría mediata por parte de Maduro. Nos sentimos confiados y esperanzados luego de nuestra intervención. Ahora estamos analizando el segundo delito impugnado que es encarcelamien...

OEA: Control de Drogas en América

Esta tarde se llevó a cabo el panel de autores de los proyectos de resolución de los dosbloques formados en el Comité del Organismo de Estados Americanos. En primer lugar, se presentó el Proyecto de Resolución  número 1.1, firmado por Ecuador, Brasil, El Salvador, el UNODC, Cuba y Haití, quienes fueron los expositores de dicho documento. El New York Times preguntó sobre la accesibilidad al Observatorio de Consumo de Drogas, propuesta planteada por dichos delegados. El delegado de Cuba respondió afirmando que, en conjunto a los ministerios de salud e institutos de estadísticas de cada Estado,  la información se hará pública de manera online, dejando de lado a su vez a los ciudadanos que no tienen acceso a Internet. Por otro lado, Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos firmaron el Proyecto de Resolución expuestos por el delegado de Venezuela y de UNODC. Este corresponsal cuestionó los medios de dif...

UNICEF: Niños refugiados negados por los Estados

Anoche, durante la segunda sesión del comité UNICEF en el PUCP MUN 2018, se llevó a cabo una ronda de preguntas por parte de los medios de prensa. En esa ocasión, el presente corresponsal de The New York Times realizó dos preguntas que iban tanto al ámbito político como reflexivo por parte de los delegados. La primera pregunta, “¿Cuáles son las políticas que se tomarán con respecto a los niños captados en la frontera de Estados Unidos y México?”, fue respondida por las delegaciones de Reino Unido, Estados Unidos y China. La primera delegada afirmó que estas medidas son similares a las que se tomaron con el caso de niños de El Salvador que fueron capturados con kilos de cocaína por las autoridades norteamericanas. Estos menores fueron enjuiciados pero fueron apoyados por la ong Abogados sin fronteras para que no fueran encarcelados por un delito del cual no eran culpables. Por su parte, la delega...

Bandera a media asta y quemada: Crisis en Israel

Tras una semana de intenso debate, se instauró un nuevo sistema público de salud en el recién fundado país de Israel; sin embargo, esta reforma de salud falló rotundamente debido a que han muerto 100 niños durante la nueva diáspora que sucedió en el territorio israelí. Minutos después de brindada esta información, entró una ciudadana israelí mostrando su indignación ante la quema de una bandera israelí en la plaza mayor. Dicha ciudadana afirmó que uno de los miembros del gabinete israelí había perpetrado dicho atentado e instó a que se tomen cartas en el asunto para hallar al culpable. El presidente Harry S. Truman mostró su preocupación con respecto a la muerte de los niños e instó al gabinete ministerial israelí y en especial al ministro de salud a tomar mejores decisiones con respecto a la reforma de salud y control de migraciones. Asimismo, dicho presidente afirm...

Pobladores Murunahua son asesinados en Breu

Hace unas horas, unos drones pertenecientes al gobierno peruano sobrevolaron el territorio de la población indígena en aislamiento  voluntario Murunahua lo cual generó pánico a este pueblo, movilizándose a la localidad aledaña de Breu, en donde se asesinó a 400 murunahuas. Los perpetradores de este hecho afirmaron que lo hicieron en defensa propia y de su pueblo ya que se encargaban de cuidar las afueras de Breu  ante una “invasión salvaje”, según sus propias palabras.